top of page

DULCERIA CELAYA

Fundada en 1874 por la familia Guízar, ocupa el local actual desde principios del siglo XX. Aunque en un inicio era básicamente una distribuidora de los principales dulceros del país, poco a poco fueron comprando las recetas de sus proveedores para que la familia elaborara los dulces desde el sótano de su casa. Entre turrones, cocadas, puerquitos, jamoncillos, gaznates, mazapanes, besos de nuez y muchísimos dulces más, no te conformarás con uno.

SOLEDAD PINEDA 56 AÑOS, VENDEDORA DE LA DULCERÍA

¿Qué podemos encontrar? 

Chocolatinas, Huevitos, Besos de nuez, Glorias. Yemitas, Piñoninas, Dulces de coco, leche, canela y muchos más

¿Con cuánto dinero puedes salir satisfecho?

Si quieres probar de todo un poco, con $200 puedes degustar lo mejor o lo más tradicional de la dulcería

¿Qué es lo que más te gusta?

En lo personal las cocadas, si no estuviera a dieta seguiría comiéndolas como cuando entre a trabajar a la dulcería.


¿Aproximadamente cuanta gente acude diario?

De 200 a 300 personas diario


¿Qué días está abierto?

Abrimos de lunes a domingo de 10:30 a 7:30 de la noche


¿Qué es lo que más se consume? 

Los dulces de leche y los crujientes, los pide mucho la gente.


¿Qué es lo que gusta de trabajar aquí?

Llevo trabajando más de 15 años aquí y te puedo decir que servir a la gente es una de las mejores cosas, saber que salen satisfechos de la tienda porque se están llevando un pedacito de tradición mexicana, además de mis compañeros de trabajo que ya son como familia.

 

2339262019_1f3c082a16
dulceria_celaya_centro_historico_df_6
celaya12_3
celaya12_1
celaya2
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
bottom of page